Logo
 
Frando SpA.
Innovación en monitoreo de condiciones
Inicio.Empresa.Contacto.
Servicios.Termografía (IR).
     
 

Termografía - Componentes Eléctricos.

 
IR Componente Mecánico. IR Componente Eléctrico. IR Componente Hidráulico. IR en Estructuras. IR Componentes revestidos.
 
Termografia en componentes mecanicos

IR aplicada en Componentes Eléctricos.

La termografía es utilizada para inspecciones de componentes y sistemas eléctricos de todos los tamaños y formas.
La termografía es una herramienta muy potente para la Mantención Predictiva, en algunos casos es absoluta para diagnósticos y en otros se debe complementar con las otras técnicas.
La termografía al detectar anomalías que con frecuencia son invisibles a simple vista, esta permite tomar medidas correctivas antes de que se produzcan fallos catastróficos en un sistema.
La gran variedad de posibles aplicaciones para la Termografía en el rango de los sistemas eléctricos se puede dividir en dos categorías: instalaciones de alta y de baja tensión.

Instalaciones de alta tensión

El calor es un factor importante en las instalaciones de alta tensión. Cuando la corriente eléctrica pasa a través de un elemento resistivo, genera calor. Una mayor resistencia produce un aumento del calor.
Cuando las conexiones eléctricas se aflojan, se produce una resistencia al paso de la corriente que puede provocar un aumento de la temperatura.
A su vez, este puede ocasionar un fallo de los componentes que cause apagones y averías imprevistas. Además, la eficiencia de una red eléctrica disminuye antes de producirse la avería, porque se consume energía en la generación de calor, causando pérdidas innecesarias.
Con el tiempo, la resistencia de las conexiones eléctricas aumenta, debido, por ejemplo, a la holgura y la corrosión. El correspondiente incremento de la temperatura puede hacer que los componentes fallen, lo que puede provocar cortes de tensión inesperados e incluso lesiones. Además, la energía empleada en generar calor provoca pérdidas de energía innecesarias. Si no se comprueba, el calor podría acumularse hasta el punto de fundir conexiones y provocar averías e incluso incendios.
Ejemplos de fallos en instalaciones de alta tensión que se pueden detectar con termografía:
  • Oxidación de interruptores de alta tensión.

  • Conexiones recalentadas.

  • Conexiones mal aseguradas.

  • Defectos de aislamiento.
Estos y otros problemas se pueden detectar en una fase temprana mediante La Termografía. La técnica le ayudará a localizar el problema con precisión, determinar la gravedad del mismo y calcular el tiempo en el que se debe reparar el equipo.

Instalaciones de baja tensión.

Las Termografía se utilizan para inspecciones de componentes y sistemas eléctricos de todos los tamaños y formas y su empleo no se limita únicamente a aplicaciones de alta o baja tensión.
Con ellas podrá examinar regularmente sistemas eléctricos o centros de control. Si no lo hace, el calor podría acumularse hasta el punto de fundir conexiones y provocar averías e incluso incendios.
Además de conexiones sueltas, los sistemas eléctricos sufren desequilibrios de carga, corrosión y aumentos de impedancia de corriente. Las inspecciones térmicas permiten localizar rápidamente puntos calientes, determinar la gravedad del problema y calcular el tiempo en el que se debe reparar el equipo.
Ejemplos de fallos en equipamiento de baja tensión que se pueden detectar con termografía:
  • Conexiones de alta resistencia

  • Conexiones corroídas

  • Daños internos en los fusibles

  • Fallos internos en los disyuntores

  • Malas conexiones y daños internos.

Estos y otros problemas se pueden detectar en una fase temprana mediante La termografía. De este modo, se evitarán costosos daños y situaciones peligrosas.

Aplicaciones de Termografía en componentes eléctricos.

 

Detección de conexiones eléctricas sueltas o con corrosión.

IR en deteccion de conexiones sueltas
Cuando una conexión está suelta o tiene algún tipo de corrosión, su resistencia aumenta y dado que al aumentar la resistencia también aumenta la caída de tensión y se genera un aumento del calor, podemos detectar un fallo antes de que se produzca una avería utilizando al Termografía.
Con esta técnica, nos centraremos en el uso de la termografía para la detección y solución de deterioros en conexiones de sistemas eléctricos que se hayan aflojado, apretado en exceso o con corrosión mediante la comparación de temperaturas de las conexiones de cuadros eléctricos.
 

Detección de desequilibrios y sobrecargas eléctricas.

Deteccion de desequilibrio energetico con termografia
Un desequilibrio puede deberse a varias razones: un problema de alimentación, baja tensión en una fase o una ruptura de la resistencia del aislamiento de las bobinas del motor. Esto hace que los motores y otras cargas requieran más corriente, dispongan de un par más bajo (con el esfuerzo mecánico asociado) y se estropeen antes.
Para detectar éstas sobrecargas, en el caso de que se produzca un desequilibrio en la carga, las fases con la mayor carga tendrán mayores temperaturas debido al exceso de calor generado. En cualquier caso, habría que realizar la medida de la carga eléctrica para corroborar el diagnóstico del problema.
Si la diferencia de temperatura entre componentes similares bajo cargas similares supera los 15ºC, deben llevarse a cabo reparaciones de forma inmediata. Asimismo, esta asociación recomienda que se lleva a cabo la misma medida cuando la diferencia de temperatura de un componente y del aire supere los 40ºC.
 

Inspección de motores eléctricos

Termografia motor electrico
Las imágenes térmicas de los motores eléctricos muestran sus condiciones de funcionamiento a través de la temperatura de superficie.
Lo ideal sería realizar comprobaciones de los motores cuando estuvieran trabajando bajo condiciones normales de funcionamiento.
La mayoría de los motores están diseñados para funcionar a una temperatura que no supere nunca los 40ºC. En general, un aumento de 10ºC sobre la temperatura indicada reduce a la mitad la vida útil del motor.
Mediante una primera imagen térmica, se puede comprobar esto último, así como ésta puede indicar si un motor está trabajando a una temperatura superior a la de un motor similar que esté realizando la misma acción.
Una temperatura de trabajo elevada en un motor puede deberse a: flujo de aire insuficiente, desequilibrio de tensión de sobrecarga, fallo inminente de un rodamiento, fallo del aislamiento, Desalineamiento del componente, Etc.
Gabinete eléctrico Gabinete eléctrico  Conexiones Motor de tracción  Armadura de motor de tracción  Gabinete eléctrico  Conectores gabinete eléctrico 

Cable de alimentación en gabinete eléctrico

Terminales en gabinete eléctrico

Conexiones en Motor de tracción Komatsu

Carbones de una armadura Motor de tracción GE

Barra de conexión Gabinete eléctrico

Conexiones en gabinete de Parrillas Camión Minero