Logo
 
Frando SpA.
Innovación en monitoreo de condiciones
Inicio.Empresa.Contacto.
Servicios.Ultrasonido

Análisis de fallas.Monitoreo de condiciones.Espesores en Multicapas.Espesor de Incrustaciones.

Espesores incrustaciones internas.

     
 
registro de incrustaciones en tuberias

Incrustaciones.

El agua ideal no existe en la naturaleza, aquella de la que disponemos presenta unas características u otras y, en función de las mismas, dará lugar a problemas en las instalaciones que será preciso prevenir y corregir.
Si bien los problemas fundamentales: corrosión e incrustación, pueden presentarse de manera no independiente, resulta conveniente estudiarlos de forma separada. 
Medición, inspección y monitoreo por medio de ultrasonido de incrustaciones no deseadas o sedimentos decantados. donde podemos encontrar:
  • Incrustación, corrosión, espesores de la tubería.
  • Estrechamiento del área interna de la tubería.
  • Ruptura de los componentes.
Cuando tenemos agua como fluido podemos llegar a tener incrustaciones de distintos tipos y magnitudes. Algunos tipos de incrustaciones pueden ser:
  • Sales minerales.
  • Silicatos.
  • Carbonato de calcio etc.
Lo anterior ocasionarían un estrechamiento del área interna y en algunos casos obturación de la tubería, Ducto, Línea, Etc.

Monitoreo de condiciones en Incrustaciones.

  resgitro de espesor incrustaciones

Objetivo.

Además de satisfacer la necesidad de entregar el valor del espesor del segundo medio, en este caso la incrustación, nos entrega una visión de la magnitud del estrechamiento de la línea.
Al poseer conocimiento de los valores reales de espesores tanto sección de la línea como de la incrustación. Podemos determinar el caudal real en tránsito.
Mediante lo anterior podemos determinar el consumo real. 
  optruccion con incrustacion en tuberia

Resultado.

Por medio de método PAAT. Nos es posible determinar el grado de incrustación desde el exterior. Sin detener la operación y con fluido en tránsito.
Se debe considerar el tipo de incrustación, para interpretar los espectros. En estos se deben promediar las lecturas. Ya que las superficies internas no son lisas más bien accidentadas. 
Al lograr determinar el tamaño de las incrustaciones. Se logra calcular la obstrucción del área interna del ducto. Se puede obtener un valor real en el cálculo de flujo en tránsito.
 
 
 

Incrustaciones internas no deseadas y su consecuencia.

Tuberia con incrustaciones 
Cuando tenemos agua como fluido podemos llegar a tener incrustaciones de distintos tipos que en su magnitud puede presentarse en valores cercanos a los 100 mm. Y mas.
Los que ocasionan un estrechamiento del área interna y en algunos casos obturación de la tubería.
Se relaciona a un menor aporte del circuito para el que fue diseñado.
Si tenemos un área menor tendremos menor caudal transitando por esa área, además del riesgo de desprendimiento.
Con esta condición se provoca un estrechamiento del área interna. Lo que provoca un aumento de velocidad del fluido.
Con esta condición los flujometros al tener como dato ingresado un diámetro nominal. En donde el aumento de velocidad del fluido lo asimilan como un aumento de caudal.
 
 

Simulación del estrechamiento

PAAT_INC-ESTRECHAMIENTO_01 PAAT_INC_ESTRECHAMIENTO_2 PAAT_INC_ESTRECHAMIENTO_3

Caso 01.

La incrustación alcanza un valor de consideración. el caudal real se ve afectado en una baja de consideración en comparación al medido por el flujometro.
La velocidad del fluido adquiere un incremento provocado por el estrechamiento del área interna de la línea.
Diámetro interno real. Diámetro nominal
Caudal real Caudal flujometro (Erróneo).
90 Lts. / Seg. 150 Lts. / Seg.

Caso 02.

La incrustación alcanza un valor de condición moderado. el caudal real se afecta con una baja a la media en comparación al medido por el flujometro.
La velocidad del fluido adquiere mayor velocidad provocado por el aun mayor estrechamiento del área interna de la línea.
Diámetro interno real. Diámetro nominal
Caudal real Caudal flujometro (Erróneo).
60 Lts. / Seg. 200 Lts. / Seg.

Caso 03.

La incrustación alcanza un valor de condición critico. el caudal real se ve afectado en una baja critica en comparación al medido por el flujometro.
La entrega de la Línea se ve afectada en un valor critico.
No existe real registro del consumo de la línea.
Diámetro interno real. Diámetro nominal
Caudal real Caudal flujometro (Erróneo).
30 Lts. / Seg. 350 Lts. / Seg.